A partir de los años 60 - 70, hubo un cambio en la concepción de la Psicología Social. Dicho cambio surgió ya que antes de esta década, los psicólogos sociales sólo se dedicaban a diagnosticar, no solucionaban los problemas de las comunidades y seguían el modelo médico, es decir, se centraban en lo anormal, en la enfermedad, en las debilidades de las comunidades. Con todo ello, las comunidades empezaron a presionar para que se planteen soluciones adecuadas a sus respectivas necesidades.
Se planteó una nueva alternativa donde principalmente hubo 5 cambios fundamentales:
- En el rol del psicólogo: el psicólogo social comunitario debe establecer una relación de diálogo con los miembros de la comunidad, no va a imponer sus ideas, sino se inserta en la comunidad, es parte de ella para así entender las necesidades de la comunidad y plantear soluciones en consenso con todos los miembros de la comunidad.
- En el papel de la comunidad y sus miembros en el proceso de cambio social: Ahora se concibe a la comunidad y a sus miembros como agentes activos en su propio proceso de cambio social, son constructores de su realidad, tienen derechos y deberes y son fuentes importantes de conocimiento para los psicólogos.
- Importancia al ambiente: El ambiente influye considerablemente en la vida cotidiana de la comunidad; es por ello que el cambio debe estar dirigido también al ambiente o contexto social.
- Cambio del modelo médico: los psicólogos sociales ya no deben centrarse en las debilidades de la comunidad sino en las fortalezas, en los aspectos positivos y en los recursos de las comunidades para que, a partir de ellos, se gestione el cambio.
- La psicología social comunitaria como una ciencia Multidisciplinaria: el cambio social es un proceso complejo que necesita profesionales de diferentes disciplinas como la sociología, antropología, medicina, psicología clínica, educativa y organizacional.
Es así como poco a poco va naciendo la actual Psicología Social Comunitaria, construyendo su Marco Teórico propio valiéndose de otras ramas de la psicología así como de antropología, la medicina y la sociología.
Montero (2004) define la Psicología Social Comunitaria como Rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar, y mantener el control y poder que las personas pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar sus problemas y así lograr cambios en su ambiente y su estructura social. La misma autora afirma que la psicología social comunitaria cubre 4 grandes áreas :
- Prevención
- Intervención
- Investigación
- Evaluación
Bibliografía
1. Montero, M (2004) Introducción a la Psicología Social Comunitaria